25/9/2020 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Los nombres propios no se quejan de su escaso protagonismo en el diccionario. Saben que se …
leer más »Pautas para el empleo de la coma, el punto y el punto y coma (1 de 2)
25/9/2020 | Tobías Rodríguez Molina (Academia Dominicana de la Lengua) Es bien sabido que, por la estructura sintáctica de la lengua española, hay aspectos de …
leer más »Cohesión
25/9/2020 | Wikilengua.org Al unir oraciones para construir un texto es necesario establecer conexiones lógicas entre ellas para que tengan la debida cohesión (también cohesión textual). Un modo …
leer más »inhibición, querella…, mejor que formal inhibición o formal querella
Se desaconseja el empleo, por innecesario, del adjetivo formal en expresiones como formal inhibición, formal querella, formal renuncia... En los medios de comunicación dominicanos son …
leer más »hubo víctimas, no hubieron víctimas
Cuando el verbo haber se emplea para indicar la presencia o existencia de personas o cosas, se usa solo en tercera persona del singular: hubo …
leer más »ítem / ítems
¿Cuál es el plural de ítems? El plural de ítem es ítems.
leer más »decreto / Decreto
¿Es apropiado usar mayúscula en la palabra «decreto»? En sus usos generales, el término decreto es un sustantivo común y por tanto se escribe en minúscula: …
leer más »alter ego, plural
¿Cuál es el plural de alter ego, «los alter ego» o «los alter egos». La locución latina alter ego es invariable en plural: «sus …
leer más »Lugares en el diccionario
18/9/2020 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Los diccionarios registran información acerca de las palabras de una lengua (o de dos, si son …
leer más »De palabra en palabra: clavo, desespere, paniqueado
18/9/2020 | Roberto E. Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) CLAVO “Ahora nadie en inopia y todos con un CLAVO guardado”. ¿A quién en su sano …
leer más »