Las formas de tratamiento san, santo o santa se escriben en minúscula. No obstante, en los medios de comunicación se observa con frecuencia la escritura …
leer más »Escuchar un país
31/1/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Jorge Luis Borges visitó por primera vez México en 1973 para recibir el premio Alfonso Reyes. Cuentan que el …
leer más »Origen de los nombres caballo y yegua
31/1/2025 | Roberto E. Guzmán (Acento, República Dominicana) Siguiendo con la tradición establecida en estos escritos, se analizarán los orígenes de los nombres de dos …
leer más »Las palabras amerindias que usamos todos los días
31/1/2025 | Sara Hernández Arroyo (The Conversation) Cuando vamos al supermercado y compramos un kilo de papas o dos o tres paltas (también llamado aguacate, en náuhatl); cuando usamos neumáticos …
leer más »Jopará, la combinación del guaraní y el español que se convirtió en la «tercera lengua» de Paraguay
31/1/2025 | Ayelén Oliva (BBC) «Ando medio kaigue«. Si vives en Paraguay posiblemente entiendas esta frase. Si hablas solo español, tal vez no termines de captar …
leer más »Palabras utilizadas de forma incorrecta en el ámbito jurídico dominicano
31/1/2025 | José Agustín Grullón (Acento, República Dominicana) En la República Dominicana, en el ejercicio profesional de la Abogacía es cada vez más notorio el uso …
leer más »El rey preside la reunión del Patronato de la Fundación pro Real Academia Española
31/1/2025 | Real Academia Española (RAE) Entre las actuaciones panhispánicas inmediatas, el director de la RAE y presidente de la ASALE ha señalado la incorporación de la …
leer más »tráiler, mejor que trailer
Tráiler es la adaptación al español del término inglés trailer, referido a los ‘fragmentos de una obra audiovisual que se hacen públicos antes de su …
leer más »fue se escribe sin tilde
La forma verbal fue, que corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ir y del verbo ser, se …
leer más »sobrepasar, no sobre pasar
Sobrepasar, y no sobre pasar, es la escritura adecuada del verbo que se usa para indicar que se rebasa un límite. No obstante, en los …
leer más »