19/9/2017 | Elena Álvarez Mellado (eldiario.es, España) Hay algunas palabras a las que parece que les guste ir de la mano: los fumadores parece que …
leer más »9 curiosidades que no sabías sobre los signos ortográficos del español
19/9/2017 | Ana Bulnes (Matador Network, España) Antilambda Tras este pomposo nombre se esconden los signos < y >, esos que todo el que haya …
leer más »incautarse de algo o incautar algo, pero no incautarse algo
Con el verbo incautar es aconsejable usar las formas incautarse de algo o incautar algo, pero no incautarse algo. Aunque originalmente este verbo solo admitía …
leer más »estand, pabellón, caseta o puesto, alternativas a stand
Estand es la adaptación en español de la palabra inglesa stand, que en determinados contextos también se puede sustituir por alternativas como pabellón, caseta o puesto. En …
leer más »minúscula o mayúscula en nombres de documentos personales
¿Se escribe en mayúscula el nombre de los documentos de identidad personal (y electoral)? Por ejemplo: «Juan Perez, dominicano, mayor de edad, provisto de la …
leer más »encabezamiento de una carta
Tengo muchos años trabajando en el sector público y hago muchas cartas y oficios en bloque extremo. Sin embargo, he visto que no se pone …
leer más »coma delante de que
¿Cuándo empleo la coma antes de «que»? Se usa la coma delante de que cuando esta conjunción se usa para introducir oraciones subordinadas causales explicativas: «Me …
leer más »rehúsa
¿Por qué la palabra rehúsa lleva tilde si la h rompe el diptongo? Lleva tilde porque se produce un hiato formado por una vocal débil …
leer más »cuasifiscal, mejor que cuasi fiscal o cuasi-fiscal
El término cuasifiscal, que se emplea en el lenguaje económico, se escribe en una sola palabra, no en dos (cuasi fiscal, cuasi-fiscal). En las noticias sobre …
leer más »De palabra en palabra: «puntilla», «innominado»/*«ignominado», «candidateable»
12/9/2017 | Roberto E. Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua, República Dominicana) PUNTILLA Son muchas las palabras que caen en el olvido. El idioma cambia …
leer más »