La expresión latina ipso facto, que significa ‘por el hecho mismo, inmediatamente, en el acto’, debe escribirse con espacio intermedio, en minúscula y en cursivas. …
leer más »embestir no es lo mismo que envestir
El verbo embestir, sinónimo de acometer, atacar, ir con ímpetu sobre algo, no significa lo mismo que envestir, ‘conferir una dignidad o cargo’, por lo …
leer más »tormenta tropical Bonnie, sin comillas
Los nombres de las tormentas, ciclones y huracanes se escriben en redonda y sin comillas ni ningún otro resalte, según las normas ortográficas del español. …
leer más »capitalismo
Me gustaría preguntar si la palabra capitalismo, cuando nos referimos no a la ideología, sino al sistema capitalista que rige el mundo, debe ir en …
leer más »hijo distinguido
¿Cuando se dice que una personalidad es declarada hija adoptiva de la ciudad, la expresión hija adoptiva debe ir en mayúsculas? Las denominaciones correspondientes …
leer más »Antillas
¿Se debe escribir «una Antilla» (en mayúscula) o «una antilla» (en minúscula) para referirse a una de las islas de las Antillas? Antillas es …
leer más »¿Santiaguero, santiaguense o santiagués?
1/7/2022 | Domingo Caba Ramos (Diario Libre, República Dominicana) Posiblemente no existan en la República Dominicana otras voces gentilicias que hayan generado más dudas y …
leer más »Parecidos que inspiran
1/7/2022 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Los hablantes nos sentimos dueños de la lengua, y con razón; los filólogos, los lingüistas, los …
leer más »La esquina del idioma: Veamos por qué la palabra urea no se escribe con tilde
1/7/2022 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) La fuerza de voz de este nombre debe cargarse en la penúltima sílaba [uréa]. Por lo tanto, …
leer más »Cádiz presenta a Cultura su candidatura para el X Congreso de la Lengua Española
1/7/2022 | Agencia EFE El alcalde de Cádiz, José María González, presentó el martes formalmente la candidatura de la ciudad como sede del X Congreso Internacional …
leer más »