La sigla CTIM, de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es el equivalente en español del acrónimo inglés STEM, de science, technology, engineering y mathematics.
No obstante, en los medios de comunicación se emplea con frecuencia el anglicismo STEM en frases como «Los rectores manifestaron su preocupación sobre la necesidad de impulsar las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la República Dominicana», «La mayoría de las becas otorgadas por el Mescyt son para carreras STEM» o «El Gobierno otorga 603 becas internacionales para maestrías en áreas STEM».
La sigla española CTIM, que se corresponde con las iniciales de la traducción al castellano de las mismas palabras, es una alternativa apropiada al anglicismo STEM, además de que cuenta con cierto uso en organismos internacionales como la Cepal, Unicef o la Unesco, y en las noticias: «La escasa participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) es una preocupación creciente en los debates sobre igualdad de género».
Por lo tanto, en los ejemplos citados lo más recomendable habría sido escribir «Los rectores manifestaron su preocupación sobre la necesidad de impulsar las carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en la República Dominicana», «La mayoría de las becas otorgadas por el Mescyt son para carreras CTIM» y «El Gobierno otorga 603 becas internacionales para maestrías en áreas CTIM».
Cabe agregar que junto a STEM también circula la variante STEAM, en la que se incorpora la letra a de artes. En correspondencia, el equivalente en español podría expresarse como CTIAM, siguiendo el mismo orden de las iniciales de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.