El adjetivo y sustantivo guyanés es el apropiado para referirse a los nativos de Guyana. Su femenino es guyanesa. Sin embargo, a raíz de la …
leer más »inteligencia artificial se escribe con minúscula inicial
La expresión inteligencia artificial, que alude a la ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza …
leer más »XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, claves de redacción
Con motivo de la vigésima cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en San Salvador y Santo Domingo del 23 …
leer más »malinterpretar, no mal interpretar
El verbo malinterpretar, que significa ‘interpretar algo o a alguien de forma incorrecta’, se escribe en una sola palabra. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »en pos de, no en post de
La expresión en pos de se construye con el sustantivo pos, por lo que resulta inadecuado sustituirlo por post. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »por qué no es lo mismo que porqué
La expresión por qué, que combina la preposición por y el interrogativo qué, no significa lo mismo que el sustantivo porqué, de modo que resulta …
leer más »embarcar o embarcarse en, no a
El verbo embarcar y su forma pronominal embarcarse introducen con la preposición en el complemento que expresa el medio de transporte en el que se …
leer más »400 m, no 400mts
El símbolo de metro (m) es invariable en plural, de modo que lo indicado es escribir 400 m y no 400 mts. No obstante, en …
leer más »vox populi, en cursiva y con minúscula
La locución latina vox populi, usada para indicar que algo es conocido y repetido por todos, debe escribirse con iniciales en minúscula y destacarse con …
leer más »Día Mundial del Medioambiente, claves de redacción
A propósito del Día Mundial del Medioambiente, que por disposición de la ONU se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, se …
leer más »