La palabra cerca, en sus usos como adverbio que significa ‘en lugar o tiempo próximos’, se construye seguida de la preposición de, no de a.
No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases en las que no se sigue esta pauta: «Recuperan terrenos ocupados cerca a la verja de San Isidro», «Un sismo sacude el sur de California, cerca a la frontera con México» o «Interceptan lancha con 144 paquetes de cocaína cerca a la isla Beata».
Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, para introducir el complemento que indica el término de referencia de este adverbio lo apropiado es utilizar de, y no la preposición a. El uso impropio de a por de en estos casos puede deberse a un posible cruce de las expresiones cerca de y cercano a.
Siendo así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Recuperan terrenos ocupados cerca de la verja de San Isidro», «Un sismo sacude el sur de California, cerca de la frontera con México» o «Interceptan lancha con 144 paquetes de cocaína cerca de la isla Beata».
Cabe apuntar que la secuencia cerca a sí puede ser apropiada en una frase como «Biólogos vigilan de cerca a un raro lobo mexicano», en la que aparece la locución de cerca seguida de la preposición que antecede al complemento de vigilar.
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: tener derecho, con las preposiciones a o de