Con motivo de los acontecimientos ocurridos en Bolivia, se ofrecen a continuación una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas. La …
leer más »a rajatabla, mejor que a raja tabla
Se recomienda escribir la expresión a rajatabla en dos palabras, y no a raja tabla. En los medios de comunicación se encuentra la variante a …
leer más »ser víctima de, concordancia
En la construcción ser víctima de, lo adecuado es que la palabra víctima concuerde en número con aquello a lo que se refiere. No obstante, …
leer más »cauce se escribe con ce
Cauce, y no cause, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere al ‘lecho de los ríos y arroyos’. No obstante, es frecuente encontrar …
leer más »elige, no elije
La forma elige del verbo elegir se escribe con g, no con j. No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases en las …
leer más »empeñarse en, no empeñarse a
El verbo empeñar(se), cuando se usa como pronominal con el sentido de ‘insistir con tesón en algo’, se construye seguido de la preposición en, no …
leer más »estatus, forma hispanizada de status
Estatus, con e inicial, es la adaptación gráfica al español de la voz inglesa de origen latino status. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »herpes zóster, en minúscula
La expresión herpes zóster, referida a la enfermedad causada por el virus de la varicela que en el español dominicano llaman culebrilla, se escribe con …
leer más »enterarse de que, no enterarse que
El verbo enterar(se), con el sentido de ‘informar(se) de algo’, requiere la preposición de para introducir el complemento que indica aquello de lo que se …
leer más »has y haz, diferencias
Se explican las diferencias entre has y haz con el fin de despejar las dudas más frecuentes respecto al uso apropiado de cada una de …
leer más »