El sustantivo obligatoriedad, que designa la ‘cualidad de obligatorio’ que tiene algo, no significa lo mismo que obligación: ‘aquello que alguien está obligado a hacer’, …
leer más »de armas tomar, no de armas a tomar
La locución de armas tomar no lleva preposición, por lo que se desaconseja la forma de armas a tomar. Sin embargo, en los medios de …
leer más »Feria del Libro de Santo Domingo, claves de redacción
Con motivo de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebrará del 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad …
leer más »gagá, escritura correcta
La voz gagá, que en el español dominicano da nombre a un rito religioso, a la música que se interpreta durante su celebración y a …
leer más »diccionarios, claves de redacción
Se ofrecen algunos consejos lingüísticos sobre la escritura adecuada de términos relacionados con los diccionarios para una buena redacción de las noticias sobre estas obras …
leer más »Semana Santa, mayúsculas y minúsculas
Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con …
leer más »cara a cara, mejor que face to face
La expresión cara a cara es preferible en español a la construcción inglesa face to face. En los medios de comunicación audiovisuales se emplea con …
leer más »comillas, claves de uso
Se describen los usos principales de las comillas y se ofrecen algunas claves para el uso correcto de este signo ortográfico doble. Tipos de comillas …
leer más »obligar a salir, no obligar salir
Cuando el verbo obligar se usa con el sentido de ‘forzar [a alguien] a que haga algo’ es inapropiado suprimir la preposición a, que introduce …
leer más »wifero, término válido
El término wifero, y su femenino wifera, es una opción válida, preferible al anglicismo wisp, para referirse al proveedor de internet inalámbrico. En los medios …
leer más »