La expresión a expensas de no significa ‘a la espera de’, por lo que resulta inapropiado su empleo con este sentido. Sin embargo, es frecuente …
leer más »prima facie, no a prima facie
Prima facie, y no a prima facie, es la forma correcta de la expresión latina que significa ‘a primera vista’. Pese a ello, en los …
leer más »megaoperativo, en una palabra, no mega operativo
El término megaoperativo debe escribirse con el prefijo mega- unido a operativo, no mega operativo ni mega-operativo. No obstante, en los medios de comunicación se …
leer más »rotura de tuberías, no ruptura de tuberías
Aunque los sustantivos rotura y ruptura designan ambos la acción y efecto de romper o romperse, rotura es el más adecuado cuando se habla de …
leer más »vedete, adaptación gráfica de vedette
La forma vedete es la adaptación gráfica al español de la voz francesa vedette. No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »sui géneris o suigéneris, con tilde
Sui géneris y su variante en una palabra suigéneris, ambas con tilde, son las formas adaptadas al español de la locución latina que se utiliza …
leer más »carreras CTIM, mejor que carreras STEM
La sigla CTIM, de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es el equivalente en español del acrónimo inglés STEM, de science, technology, engineering y mathematics. No …
leer más »a mediados, no a mediado
En la expresión a mediados (de) el término mediado debe aparecer siempre en plural. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación el uso …
leer más »Día Mundial de los Lagos, claves de redacción
Con motivo del Día Mundial de los Lagos, que se celebra el 27 de agosto de cada año a instancia de la Asamblea General de …
leer más »jornada escolar extendida, mejor que Jornada Escolar Extendida
Se recomienda escribir la expresión jornada escolar extendida con inicial minúscula cuando se usa de manera general y no como parte de un nombre propio. …
leer más »
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana