herpes zóster, en minúscula

La expresión herpes zóster, referida a la enfermedad causada por el virus de la varicela que en el español dominicano llaman culebrilla, se escribe con minúscula inicial.

No obstante, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la mayúscula en el nombre de la enfermedad, como se observa en estos ejemplos: «La República Dominicana da la bienvenida a innovadora vacuna contra el Herpes Zóster», «El Herpes Zóster, comúnmente conocido como culebrilla, es una erupción dolorosa en la piel» o «La vacunación puede reducir la incidencia del Herpes Zóster y sus complicaciones en una población envejecida y vulnerable».

Tal como indica la Ortografía de la lengua española, lo apropiado es escribir con minúscula inicial los sustantivos que designan enfermedades, puesto que se trata de nombres comunes: artritis reumatoide, asma, bronquitis, diabetes, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), herpes, herpes zóster; también es válida la escritura herpes zoster, sin tilde en el segundo término, como registra el Diccionario de la lengua española.

Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir «La República Dominicana da la bienvenida a innovadora vacuna contra el herpes zóster», «El herpes zóster, comúnmente conocido como culebrilla, es una erupción dolorosa en la piel» y «La vacunación puede reducir la incidencia del herpes zóster y sus complicaciones en una población envejecida y vulnerable».

Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: los nombres de enfermedades se escriben en minúscula.

COMPARTE

También podría interesarle

estatus, forma hispanizada de status

Estatus, con e inicial, es la adaptación gráfica al español de la voz inglesa de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com