Vasta y basta son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado …
leer más »los talibanes, no los talibán
Talibanes es el plural adecuado en español de la palabra talibán, por lo que resulta inadecuado el uso de la forma invariable los talibán. A …
leer más »telerrealidad, no telerealidad
La palabra telerrealidad se escribe con doble erre y sin separar el prefijo con guion o espacio. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »ex procurador general, no exprocurador general
Ex procurador general, no exprocurador general, es la forma adecuada de referirse a alguien que ocupó ese cargo, como el pasado procurador general de la …
leer más »entrever, en una sola palabra
El verbo entrever, en sus dos acepciones ‘ver confusamente algo’ o ‘conjeturar algo, sospecharlo, adivinarlo’, se escribe en una sola palabra. No obstante, es frecuente …
leer más »Parlacén, con tilde
Parlacén, acrónimo de Parlamento Centroamericano, lleva tilde según las reglas generales de acentuación. Sin embargo, esta denominación suele aparecer sin tilde en los medios de …
leer más »puntos suspensivos, claves para un uso correcto
Se explican las normas ortográficas para el empleo adecuado de los puntos suspensivos, a fin de despejar las dudas más frecuentes respecto al uso de …
leer más »encausar no es lo mismo que encauzar
Los verbos encausar y encauzar, a pesar de diferenciarse solo por un letra en la escritura, no significan lo mismo, por lo que no es …
leer más »posgrado y postgrado, no post grado ni post-grado
Para el sustantivo que se refiere al ‘ciclo de estudios que se realiza tras la licenciatura o la graduación’ son válidas las grafías posgrado y …
leer más »monorriel, no monoriel
El sustantivo monorriel, ‘tren que se desplaza por un solo riel’, que se está utilizando en relación con los proyectos para mejorar el transporte público …
leer más »