Prima facie, y no a prima facie, es la forma correcta de la expresión latina que significa ‘a primera vista’.
Pese a ello, en los medios de comunicación se encuentran frases en las que no se sigue esta pauta: «A prima facie todos pensamos que la Dirección Nacional de Registro de Títulos le había dado una solución firme», «Ha sido racionalmente comedido en aquellos casos que a prima facie evidencian fragilidad» o «A prima facie se reconoce la importancia, pertinencia y utilidad de la mayoría de las propuestas».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, debe evitarse el empleo de la locución prima facie precedida de la preposición a: prima facie, no a prima facie. Este uso erróneo puede deberse a la presencia de la preposición en la expresión equivalente en español ‘a primera vista’. Asimismo, es preciso recordar que, tal como indica la Ortografía de la lengua española, las locuciones latinas y otros dichos en latín deben tratarse como extranjerismos y escribirse en su forma original y en cursivas o, si no se puede usar este tipo de letra, entre comillas.
Siendo así, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir «Prima facie todos pensamos que la Dirección Nacional de Registro de Títulos le había dado una solución firme», «Ha sido racionalmente comedido en aquellos casos que prima facie evidencian fragilidad» y «Prima facie se reconoce la importancia, pertinencia y utilidad de la mayoría de las propuestas».