Con el verbo desconfiar, aquello en lo que no se confía o en lo que se tiene poca seguridad o esperanza va precedido por la …
leer más »a sabiendas de que, no a sabiendas que
La locución adverbial a sabiendas, que significa ‘de un modo cierto, a ciencia segura’ y ‘con conocimiento y deliberación’, se construye siempre con la preposición …
leer más »departamento de
¿El nombre de los departamentos o divisiones administrativas debe ir acompañado de la preposición de en forma obligatoria? Por ejemplo, Departamento de Recursos Humanos, Área …
leer más »huracanes, claves de redacción
A propósito de que la tormenta tropical Dorian podría afectar parte del territorio dominicano, se ofrecen algunas claves para una redacción más precisa de las …
leer más »Juegos Panamericanos, nombres de deportes
Se aclaran las dudas más frecuentes sobre los nombres de algunos deportes y disciplinas incluidos en el programa de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Bádminton, …
leer más »Juegos Panamericanos, claves de redacción
Con motivo de los XVIII Juegos Panamericanos a celebrarse en Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto, en los que participarán más de …
leer más »tener en cuenta que, no tener en cuenta de que
La locución tener en cuenta, que significa ‘tener presente, considerar’, no va seguida de la preposición de. Sin embargo, es frecuente el uso inapropiado de …
leer más »danilista y leonelista, en minúscula
Los términos danilista y leonelista, con que se designa a los partidarios del presidente Danilo Medina y del expresidente Leonel Fernández, se escriben en minúscula …
leer más »en aras de no es lo mismo que a fin de o para
La locución en aras de significa ‘en honor o en interés de’ algo e implica un sacrificio, por lo que debe evitarse su uso con …
leer más »Estado dominicano, no Estado Dominicano
En la expresión Estado dominicano, la palabra dominicano se escribe en minúscula. Sin embargo, en medios impresos y digitales no es raro encontrar esta expresión …
leer más »