Términos como seleccionado, fichado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un …
leer más »Día de las Madres, claves de redacción
Con motivo de la celebración del Día de las Madres en la República Dominicana el próximo domingo 29 de mayo, se repasan algunas claves para …
leer más »quejarse, con la preposición de
El verbo quejarse exige la preposición de para introducir el complemento que expresa aquello que es objeto de la queja. Pese a ello, en los …
leer más »David de los Santos, no De Los Santos
Las preposiciones y los artículos que preceden a los apellidos como de la Rosa, del Castillo o de los Santos se escriben con minúscula cuando …
leer más »diccionarios, claves de redacción
Se ofrecen algunos consejos lingüísticos sobre la escritura adecuada de términos relacionados con los diccionarios para una buena redacción de las noticias sobre estas obras …
leer más »ex primera dama, no exprimera dama
La expresión ex primera dama se escribe con el prefijo ex– separado, pues la base a la que afecta se compone de dos palabras con …
leer más »difundir, compartir o discutir, mejor que socializar
Se recomienda evitar el empleo del verbo socializar con los sentidos de difundir, compartir, consensuar, someter a discusión o dar a conocer un documento o …
leer más »darse cuenta de que, no darse cuenta que
La construcción darse cuenta (de algo), que significa ‘advertirlo o percatarse de ello’, va siempre seguida de la preposición de para introducir su complemento. Sin …
leer más »art déco, escritura adecuada
La locución francesa art déco se escribe en cursivas y con tilde en la penúltima sílaba de la segunda palabra. No obstante, en los medios …
leer más »impedido de, no impedido a
El participio impedido va seguido de la preposición de, y no a, para introducir el complemento que expresa la acción que se impide. En los …
leer más »