Con motivo de los acontecimientos ocurridos en Bolivia, se ofrecen a continuación una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas. La …
leer más »elige, no elije
La forma elige del verbo elegir se escribe con g, no con j. No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases en las …
leer más »empeñarse en, no empeñarse a
El verbo empeñar(se), cuando se usa como pronominal con el sentido de ‘insistir con tesón en algo’, se construye seguido de la preposición en, no …
leer más »estatus, forma hispanizada de status
Estatus, con e inicial, es la adaptación gráfica al español de la voz inglesa de origen latino status. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »enterarse de que, no enterarse que
El verbo enterar(se), con el sentido de ‘informar(se) de algo’, requiere la preposición de para introducir el complemento que indica aquello de lo que se …
leer más »persona expuesta políticamente, en minúscula
La expresión persona expuesta políticamente, así como la variante persona políticamente expuesta, se escriben con minúsculas, aunque la sigla con la que se les conoce …
leer más »en retiro, con retiro en singular
En la expresión en retiro, que expresa la condición del militar retirado, lo más apropiado es mantener la voz retiro en singular. No obstante, es …
leer más »irrumpir en, no irrumpir el
El verbo irrumpir, que significa ‘entrar violenta o inopinadamente [en un lugar]’, se construye siempre seguido de la preposición en. Sin embargo, es frecuente encontrar …
leer más »electrolinera, término válido
La voz electrolinera es un neologismo válido para referirse a la estación de recarga para vehículos eléctricos. Con motivo de la reciente inauguración de una …
leer más »comenzar a escribir, mejor que iniciar a escribir
Las construcciones comenzar a o empezar a, y no iniciar a, son las más apropiadas cuando, seguida de otro verbo en infinitivo, se utilizan con …
leer más »