El prefijo hiper-, que denota superioridad o exceso, se escribe unido a la palabra que modifica, sin guion ni espacio intermedios, y sin tilde. Sin …
leer más »echar raíces, no hechar raíces
El verbo echar y todas sus formas se escriben sin h. No obstante, en los medios de comunicación suelen aparecer frases en las que se …
leer más »ad hominem, en cursivas y sin tilde
La expresión latina ad hominem, que significa literalmente ‘a la persona’, debe escribirse en cursivas y sin tilde. En los medios de comunicación dominicanos se …
leer más »a. m. y p. m., en minúscula y con punto
Las abreviaturas a. m. (del latín ante meridiem ‘antes del mediodía’) y p. m. (del latín post meridiem ‘después del mediodía’), que se utilizan en …
leer más »Hawái, forma hispanizada de Hawaii
Hawái, con tilde y una sola i, es la forma en español del nombre inglés Hawaii. En las noticias sobre la erupción del volcán Mauna …
leer más »hacer tabla rasa y hacer tabula rasa, escritura correcta
La expresión española hacer tabla rasa, con el sentido de ‘prescindir o desentenderse de algo’, es sinónima de la expresión hacer tabula rasa, donde la …
leer más »Higüey e higüeyano, escritura correcta
El topónimo Higüey y el gentilicio higüeyano, que designan un municipio de la provincia de La Altagracia en la República Dominicana y a sus habitantes, …
leer más »serie o eliminatoria, mejor que heat
Los términos serie y eliminatoria, así como la expresión prueba clasificatoria, son opciones válidas, preferibles al anglicismo heat (o a su adaptación hit), para referirse …
leer más »hayamos y hallamos, diferencias
Las formas hayamos (del verbo haber) y hallamos (de hallar) no significan lo mismo, por lo que resulta inapropiado emplearlas indistintamente. En algunos medios de …
leer más »iniciar sesión o conectarse, mejor que hacer login
Las alternativas iniciar sesión, conectarse o registrarse, según el contexto, son preferibles a la expresión hacer login. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos se encuentran con frecuencia …
leer más »