Los nombres latinos utilizados para designar las especies y subespecies de plantas se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra. …
leer más »ipso facto, escritura adecuada
La expresión latina ipso facto, que significa ‘por el hecho mismo, inmediatamente, en el acto’, debe escribirse con espacio intermedio, en minúscula y en cursivas. …
leer más »alma mater, escritura adecuada
El latinismo alma mater, que se usa para referirse a la universidad, debe escribirse en cursiva, sin tilde y con minúscula. Pese a ello, en …
leer más »per cápita o percápita, en redonda y con tilde
La locución per cápita y su variante gráfica percápita, en una sola palabra, con el significado de ‘por cabeza, por cada individuo’, se escriben en …
leer más »ad vitam, escritura adecuada
La locución latina ad vitam, que se refiere a un puesto o cargo perpetuo, debe escribirse en minúscula, sin guion y en cursiva. A propósito …
leer más »ad valorem, en cursiva y sin guion
La locución latina ad valorem, usada para referirse a una carga fiscal que se cobra por una mercancía en función de su valor, se escribe …
leer más »per se, en cursiva y sin tilde
Se recomienda escribir en cursivas y sin tilde la locución adverbial per se por tratarse de un latinismo no adaptado al español. Con motivo de …
leer más »demás no es lo mismo que de más
El adjetivo y pronombre demás no significa lo mismo que la locución adjetiva o adverbial de más, por lo que no es apropiado emplearlos indistintamente. …
leer más »modus vivendi, no modo vivendis ni modus vivendis
La expresión latina modus vivendi es invariable, por lo que no resulta adecuado modificar ninguno de sus términos. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »referendo y referéndum, formas válidas
Las voces referendo y referéndum son ambas correctas para referirse al ‘procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con …
leer más »