Con motivo de la celebración el 24 de octubre del Día de las Naciones Unidas, se ofrecen algunas claves para una mejor redacción de las …
leer más »provincia Santo Domingo o provincia de Santo Domingo, formas válidas
Los nombres de las provincias pueden escribirse con la preposición de o sin ella: provincia Santo Domingo, provincia de Santo Domingo. En los medios de …
leer más »Corte Internacional de Justicia, 7 claves de redacción
Con motivo del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia a favor de Chile en su litigio con Bolivia por la pretensión de este …
leer más »Día Mundial del Hábitat, cuatro claves de escritura
A propósito del Día Mundial del Hábitat, fijado por las Naciones Unidas el primer lunes de octubre de cada año, se ofrecen las siguientes recomendaciones …
leer más »ad hoc, en cursiva y sin guion
La expresión latina ad hoc, usada para referirse a lo que se dice o hace solo para un fin determinado, se escribe con minúscula, en …
leer más »siglas y acrónimos, ocho claves de escritura
A continuación se enumera una lista de claves para escribir adecuadamente las siglas y los acrónimos: Se llama sigla al signo lingüístico formado por las letras iniciales de los …
leer más »playboy, minúsculas y cursivas
El término playboy se escribe en cursivas por ser un extranjerismo y en minúscula por su condición de sustantivo común. A propósito del próximo estreno …
leer más »nuevo año escolar, claves de redacción
Con motivo del inicio del año escolar 2018-2019, el lunes 20 de agosto, se ofrecen a continuación algunas claves para la redacción adecuada de las …
leer más »el Caribe y las Antillas, mejor que El Caribe o Las Antillas
Los sustantivos el Caribe y las Antillas se escriben con el artículo en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española sobre la escritura de …
leer más »larimar, con minúscula
El sustantivo larimar, que designa una piedra semipreciosa de color azul de origen dominicano, no requiere de mayúscula inicial. Este mineral, que fue declarado piedra …
leer más »