Votar o aprobar son verbos más apropiados en español que pasar para aludir al proceso de convertir un proyecto en ley en las cámaras legislativas. …
leer más »autosecuestro, sin guion ni espacio
La palabra autosecuestro, compuesta por el elemento compositivo auto- más el sustantivo secuestro, se escribe en una sola palabra. La forma de escribir este término, …
leer más »Premios Soberano 2018, claves de redacción
Con motivo de la entrega, el martes 20 de marzo, de los Premios Soberano, se ofrecen algunas claves sobre la escritura apropiada de términos que …
leer más »se trata de, sin sujeto
La construcción se trata de es impersonal y, por tanto, no debe emplearse con un sujeto. Sin embargo, es frecuente leer y escuchar en los …
leer más »se espera a los funcionarios, no se esperan a los funcionarios
En las oraciones impersonales no es apropiado que los verbos concuerden con complementos directos de persona en plural («se espera a los funcionarios», no «se …
leer más »sentémonos y no sentémosnos
La primera persona del plural del presente de subjuntivo (sentemos, dejemos, pongamos…) pierde la ese final cuando se le añade el pronombre nos: sentémonos, dejémonos, pongámonos… Sin embargo, …
leer más »escritura de los símbolos, sin plural y sin punto
Los símbolos (m, cm, km, etc.) son invariables en plural y no llevan punto. En los medios de comunicación es frecuente encontrar ejemplos como «En …
leer más »si no y sino, diferencias
Si no no significa lo mismo que sino, por lo tanto es necesario distinguir su forma de escritura. La forma si no está compuesta por …
leer más »plural de las siglas: las ONG, no las ONG’s
El plural de las siglas no se marca gráficamente con la s: se escribe las ONG (no las ONG’s ni las ONGs). En los medios de …
leer más »suma, mejor que sumatoria
Es suma, y no sumatoria, el término apropiado para aludir al resultado de añadir una cantidad a otra u otras de la misma especie. No …
leer más »