El verbo prorrumpir, que significa ‘iniciar una acción que muestra un estado de ánimo’, no debe confundirse con irrumpir, que denota ‘entrar violentamente en un lugar’. …
leer más »constatar algo, no contactar
Constatar, y no contactar, es la escritura adecuada del verbo que indica el sentido de comprobar o demostrar algo. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »farsa no es lo mismo que falsa
El sustantivo farsa, que designa una acción con la que se busca aparentar o engañar, no debe confundirse con falsa, que es la forma femenina …
leer más »arroyar no significa lo mismo que arrollar
El verbo arroyar, que se refiere a ‘formar arroyos’, no es sinónimo de arrollar, que significa ‘atropellar un vehículo a alguien o algo’ o ‘vencer, …
leer más »ver, mirar, visualizar, visibilizar y visionar, usos
Los verbos mirar, visualizar, visibilizar y visionar, todos ellos relacionados con el sentido de la vista, se emplean a menudo de modo impropio como meros sinónimos de ver. A continuación se …
leer más »abjurar no es lo mismo que adjurar
El verbo abjurar, que tiene el sentido de ‘retractarse, renegar de algo’, no es sinónimo de adjurar, que se refiere a ‘rogar, pedir con insistencia’, …
leer más »rehusar y reusar, diferencia
El verbo rehusar, que se escribe con hache intercalada, es sinónimo de ‘no querer o no aceptar algo’, por lo que es inapropiado sustituirlo por …
leer más »asestar disparos o disparar, mejor que propinar disparos
Por ser más precisa, se recomienda utilizar la expresión asestar disparos en lugar de propinar disparos. No obstante, en las noticias sobre la muerte del …
leer más »puya y pulla, diferencias de significado
Las palabras puya y pulla se pronuncian de manera similar y, sin embargo, designan realidades distintas, por lo que se desaconseja emplearlas indistintamente. En los medios …
leer más »obligatoriedad no es lo mismo que obligación
El sustantivo obligatoriedad, que designa la ‘cualidad de obligatorio’ que tiene algo, no significa lo mismo que obligación: ‘aquello que alguien está obligado a hacer’, …
leer más »