Es válido en español el uso de las palabras viral y viralizado, así como del verbo viralizar y su correspondiente sustantivo viralización, para referirse a …
leer más »vasta y basta, diferencias
Vasta y basta son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado …
leer más »gamer, alternativas en español
El anglicismo gamer, usado en el ámbito de los videojuegos, puede traducirse por videojugador u otras alternativas adecuadas en español, como ciberjugador, ciberatleta o jugador …
leer más »variante delta, con minúsculas
Las variantes del SARS-CoV-2, que se conocen por los nombres de las letras griegas alfa, beta, gamma y delta, se escriben con minúsculas. Es frecuente …
leer más »absorber se escribe con be larga
El verbo absorber, que significa ‘atraer o retener una sustancia un líquido o gas’, ‘atraer la atención de alguien’, ‘consumir enteramente algo’ o ‘incorporar una …
leer más »temporada ciclónica, claves de redacción
A propósito de la tormenta tropical Elsa, que el pasado fin de semana afectó parte del territorio dominicano como huracán, se ofrecen algunas claves para …
leer más »modus vivendi, no modo vivendis ni modus vivendis
La expresión latina modus vivendi es invariable, por lo que no resulta adecuado modificar ninguno de sus términos. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »velar por algo, no velar de algo
Velar, cuando se emplea con el sentido de ‘cuidar con diligencia’, es un verbo intransitivo y se construye con un complemento introducido por la preposición …
leer más »provida, no pro-vida ni pro vida
La voz provida, que se usa como adjetivo y sustantivo referido a una persona ‘que se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones …
leer más »los millones de vacunas, no las millones de vacunas
La voz millón, o su plural millones, concuerdan con el artículo masculino lo/los, no con el femenino la/las, aunque su complemento sea femenino: los millones de …
leer más »