El verbo ayudar, con el sentido de ‘ofrecer ayuda a alguien’, se construye con la preposición a cuando se usa seguido de un verbo en infinitivo.
No obstante, en los medios de comunicación dominicanos pueden leerse frases como «Podría ayudar hablar de soluciones más radicales», «Esto ayudará lograr el aprendizaje de la importancia de comer saludable» o «Estas metas son las que nos ayudan superarnos profesionalmente».
Como registra el Diccionario de la lengua española, en sus usos transitivos ayudar significa ‘prestar cooperación’, ‘auxiliar, socorrer’. Cuando se usa con estos sentidos, según aclara el Diccionario panhispánico de dudas, suele llevar un complemento encabezado por la preposición a si lo que sigue es un infinitivo: «El papa promueve una cumbre internacional para ayudar a proteger a los niños». En cambio, si lo que sigue es un sustantivo, el verbo puede construirse de dos maneras: con a («Se alegra de poder ayudar a su equipo») o con en («Ayudaba en la limpieza de la cocina»).
En cualquiera de estos casos, sería incorrecto omitir la preposición.
Por lo tanto, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir «Podría ayudar a hablar de soluciones más radicales», «Esto ayudará a lograr el aprendizaje de la importancia de comer saludable» y «Estas metas son las que nos ayudan a superarnos profesionalmente».
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: contribuir a, mejor que contribuir con