El sustantivo alza en singular se usa con la forma el del artículo: el alza de los precios, el alza del dólar…, no la alza de los precios ni la alza del dólar.
No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «Se espera que el presidente hable sobre las medidas que tomará para mantener el crecimiento económico y la estabilidad fiscal ante la alza del dólar», «Factores que inciden en la alza del dólar» o «La alza del dólar en la República Dominicana ha generado preocupación entre economistas y ciudadanos».
Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, las voces femeninas que comienzan por /a/ tónica seleccionan en singular la forma el del artículo que precede inmediatamente al sustantivo: el águila, el hacha, el agua, el área, el alza. Los adjetivos, sin embargo, deben usarse en la forma femenina: el águila calva, el hacha afilada, el agua fría, el área metropolitana, el alza repentina.
Así, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir «Se espera que el presidente hable sobre las medidas que tomará para mantener el crecimiento económico y la estabilidad fiscal ante el alza del dólar», «Factores que inciden en el alza del dólar» y «El alza del dólar en la República Dominicana ha generado preocupación entre economistas y ciudadanos».
Cabe apuntar que si entre el artículo y el sustantivo se interpone otro elemento, lo correcto es usar la: el alza de la tasa de cambio, pero la excesiva alza de la tasa cambio.