El término español antidopaje es preferible al anglicismo antidoping.
No obstante, en las informaciones sobre las pruebas a las que está sometiendo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre de la República Dominicana a los choferes del transporte público es frecuente encontrar frases que utilizan el extranjerismo, como se muestra con estos ejemplos: «El Intrant inicia operativo sorpresa antidoping para conductores del transporte público en Santo Domingo», «Conatra exige transparencia en pruebas antidoping a conductores» o «El Intrant realiza prueba antidoping a conductores de la OMSA».
El Diccionario de la lengua española registra el adjetivo antidopaje como término usual en el ámbito del deporte referido a aquello ‘destinado a evitar, detectar o controlar el dopaje’: controles antidopaje, ley antidopaje, pruebas antidopaje. Es el equivalente en español de la voz inglesa antidoping, de modo que resulta innecesario emplear el anglicismo en textos en español.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo más adecuado habría sido escribir «El Intrant inicia operativo sorpresa antidopaje para conductores del transporte público en Santo Domingo», «Conatra exige transparencia en pruebas antidopaje a conductores» y «El Intrant realiza prueba antidopopaje a conductores de la OMSA».
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: dopaje y antidopaje, mejor que doping y antidoping