El verbo atañer utiliza la preposición a para introducir su complemento: una cosa atañe a alguien o algo, no atañe con alguien o algo.
Pese a ello, en los medios de comunicación se encuentran frases en las que no se sigue esta pauta: «En lo que atañe con el Poder Ejecutivo, plantea que este ejerce una influencia especialmente importante en los asuntos presupuestarios y fiscales», «Ha sido muy comprensivo con las situaciones que han estado ocurriendo y que atañen con la Administración» o «Ese convenio atañe con el tema haitiano en sentido general».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la preposición a es la única que debe utilizarse para introducir el complemento indirecto con que se construye el verbo intransitivo atañer, que significa ‘incumbir, corresponder’: «La lucha contra el racismo nos atañe a todos», «Los fondos de pensiones también atañen a los empleadores».
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «En lo que atañe al Poder Ejecutivo, plantea que este ejerce una influencia especialmente importante en los asuntos presupuestarios y fiscales», «Ha sido muy comprensivo con las situaciones que han estado ocurriendo y que atañen a la Administración» y «Ese convenio atañe al tema haitiano en sentido general».