En las denominaciones de autopistas, calles, avenidas, etc., estos sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial. No obstante, en los medios de comunicación se observa …
leer más »Día Mundial del Turismo, claves de redacción
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980, se ofrecen a continuación algunas claves …
leer más »ser partidario de que, no ser partidario que
La palabra partidario, y su femenino partidaria, referida a la persona que apoya o defiende algo o a alguien, introduce con la preposición de el …
leer más »Un buscapiés
22/9/2023 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) En lengua española los sustantivos y los adjetivos pueden poner estar en número singular o en …
leer más »La esquina del idioma: Si el reloj marca las 9 p. m., ¡son las veintiuna horas, no las veintiún horas!
22/9/2023 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El numeral uno o una solamente se apocopa (suprime un sonido) cuando precede a sustantivos masculinos (un reloj, un barco) o a sustantivos femeninos …
leer más »Dramaturgos latinoamericanos en Estados Unidos defienden la escritura teatral en español
22/9/2023 | Hernán Colmenares (La Oferta) El venezolano, Pablo García Gámez; las puertorriqueñas, Alejandra Ramos Riera, y Eva Cristina Vásquez; y Marco Antonio Rodríguez, nacido …
leer más »Wikilengua: -iar (verbos)
22/9/2023 | wikilengua.org Los verbos acabados en -iar pueden seguir dos modelos de conjugación: como enviar, con hiato en la terminación (envío); como cambiar o anunciar, con diptongo en la terminación (cambio, anuncio). Como norma general, aunque hay excepciones, …
leer más »bumerán o búmeran, hispanización de boomerang
Las palabras bumerán y búmeran son las adaptaciones recomendadas en español de la voz inglesa boomerang, que significa ‘arma arrojadiza que, cuando no da en …
leer más »a contracorriente, no en contracorriente
La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la …
leer más »FF. AA., no FF.AA. ni FFAA
La abreviatura de la denominación Fuerzas Armadas se escribe duplicando las letras para indicar el plural, con punto y con espacio entre sus elementos: FF. …
leer más »