La voz aparte, que puede funcionar como adverbio, adjetivo, sustantivo o preposición, se escribe en una sola palabra. No obstante, en los medios de comunicación …
leer más »encausar no es lo mismo que encauzar
Los verbos encausar y encauzar, a pesar de diferenciarse solo por un letra en la escritura, no significan lo mismo, por lo que no es …
leer más »Día de la Libertad, claves de redacción
Con motivo del 60 aniversario de la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, el 30 de mayo de 1961, se ofrecen algunos consejos lingüísticos …
leer más »posgrado y postgrado, no post grado ni post-grado
Para el sustantivo que se refiere al ‘ciclo de estudios que se realiza tras la licenciatura o la graduación’ son válidas las grafías posgrado y …
leer más »narcopolítica, no narco política
El término narcopolítica, formado por prefijo narco– y la voz política, se escribe en una palabra, sin guion ni espacio. A raíz del apresamiento de …
leer más »diputado, no diputado electo
El sustantivo diputado, no diputado electo, es la forma indicada para referirse a quien ya ocupa ese cargo. En los medios de comunicación se viene …
leer más »río Masacre, con río en minúscula
Para referirse al río que delimita una parte de la frontera entre la República Dominicana y Haití, lo adecuado es escribir esta palabra en minúscula: …
leer más »aparte de que, no aparte que
La locución preposicional aparte de, con los sentidos de ‘además de’ o ‘al margen de’, mantiene la preposición de delante del pronombre relativo que. Sin …
leer más »tecnofinanzas o sector tecnofinanciero, alternativas a fintech
En informaciones financieras, la voz inglesa fintech puede traducirse por tecnofinanzas o sector tecnofinanciero. En la prensa dominicana aparece a menudo el término fintech en …
leer más »monorriel, no monoriel
El sustantivo monorriel, ‘tren que se desplaza por un solo riel’, que se está utilizando en relación con los proyectos para mejorar el transporte público …
leer más »