Con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero de cada año, se ofrecen las siguientes claves para la escritura apropiada de términos relacionados con esta forma de comunicación.
- Denominación y uso de mayúsculas
Para referirse a esta conmemoración, lo aconsejable, según la norma ortográfica, es escribir con mayúsculas iniciales las palabras significativas que forman parte del nombre oficial: Día Mundial de la Radio.
- El radio y la radio, diferencias
La voz radio es de género femenino cuando se utiliza como acortamiento de radiodifusión con el sentido de ‘transmisión pública de programas sonoros a través de las ondas electromagnéticas’.
En cambio, es adecuado su uso tanto en femenino como en masculino cuando, como acortamiento de radiorreceptor, significa ‘aparato empleado en radiotelegrafía y radiotelefonía para recoger y transformar en señales las ondas emitidas por el radiotransmisor’. Con este sentido, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, en gran parte de América lo habitual es usarlo en masculino.
- Radioyente y radiorreceptor, en una sola palabra
Cuando radio- indica relación con la radiodifusión, se escribe unido a la palabra a la que se incorpora, sin espacio ni guion intermedio: radioaficionado, radioaudiencia, radiodifusora, radioemisora, radiofrecuencia, radioperador, radiorreceptor, radiotaxi, radioyente.
Cabe apuntar que radioyente y radioperador se escriben con una única o y radiorreceptor con erre doble.
- Nombres de emisoras de radio, con mayúsculas
Los nombres de las cadenas de radio se escriben con mayúscula inicial en las palabras significativas y sin ningún tipo de resalte, es decir, sin comillas ni cursiva: CDN Radio, Disco 106, La Voz del Trópico, Primera FM, Radio Renuevo, Radio Santo Domingo, Ritmo 96, Zol 106.5, etc.
- Nombres de programas, en cursiva
Los nombres de programas de radio se escriben en cursiva y con mayúscula inicial en la primera palabra (y en aquellas que, por su naturaleza, así lo exijan): Camino al sol, El gobierno de la mañana, El mismo golpe con Jochy, Ritmo de la mañana, Cima sabor navideño…
- Radioyente y radioescucha, sinónimos
Tanto radioyente como radioescucha son formas válidas para aludir a la ‘persona que oye la radio’.
Ver también nuestras recomendaciones anteriores sobre un tema similar: pódcast, adaptación al español de podcast, Día Mundial de las Telecomunicaciones, claves de redacción y Día Nacional del Periodista, claves para una buena redacción