Las formas del verbo rehusar que se pronuncian con énfasis en la u se escriben siempre con tilde: rehúso, rehúsas, rehúsa, rehúsan; rehúse, rehúses, rehúsen. Sin …
leer más »cero kilómetros, no cero kilómetro
En la fórmula cero kilómetros, referida a un vehículo nuevo y que no ha sido rodado, el sustantivo kilómetro debe aparecer en plural, no cero …
leer más »Cima sabor navideño, mejor que Cima Sabor Navideño
La expresión Cima sabor navideño, nombre de un programa de radio que se transmite durante la temporada navideña en la República Dominicana, debe escribirse con …
leer más »Higüey e higüeyano, escritura correcta
El topónimo Higüey y el gentilicio higüeyano, que designan un municipio de la provincia de La Altagracia en la República Dominicana y a sus habitantes, …
leer más »alza, sustantivo femenino
El sustantivo alza, sinónimo de ‘subida’ y ‘aumento de valor o estimación’, es un término de género femenino, por lo que concuerda en ese género …
leer más »en prevención del cólera, no en prevención al cólera
En prevención de, y no en prevención a, es la escritura adecuada de esta expresión que se refiere a la preparación y disposición que se …
leer más »apodos y alias: Mantequilla, sin comillas
Los apodos, como Mantequilla, el Pachá u otros, se escriben sin necesidad de comillas o cursivas, conforme a las normas ortográficas del español. A propósito …
leer más »bulevar, adaptación gráfica de boulevard
Bulevar es la forma adaptada en español de la palabra francesa boulevard, adoptada por el inglés, que se refiere a una calle o avenida generalmente …
leer más »electricidad, sin tilde, no eléctricidad
El sustantivo electricidad se escribe sin tilde, según las reglas generales de acentuación. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se ha visto esta …
leer más »sobredemanda, no sobre demanda
El término sobredemanda, con el que se alude a un exceso de solicitudes de un producto o servicio, se escribe en una palabra, sin guion …
leer más »