La locución dado que, que significa ‘puesto que’, se escribe sin preposición intermedia: dado que, no dado a que ni dado de que. No obstante, …
leer más »inscripto e inscrito, formas válidas
Tanto inscripto como inscrito son grafías válidas del participio del verbo inscribir. Aunque la escritura sin p es de uso más frecuente, en los medios …
leer más »rey, en minúscula
La palabra rey se escribe en minúscula, según las normas ortográficas del español sobre títulos y cargos. No es raro encontrar este título con mayúscula …
leer más »dadas las circunstancias, no dado las circunstancias
Cuando dado, participio del verbo dar, se usa seguido de un sustantivo con el sentido de ‘teniendo en cuenta’ lo que expresa dicho sustantivo, debe …
leer más »reto, alternativa en español a challenge
La palabra reto es una alternativa en español preferible a la voz inglesa challenge, que se usa en las redes sociales para invitar a los …
leer más »donde y que no expresan tiempo
Se recomienda evitar el uso del adverbio donde o el pronombre relativo que para indicar una idea de tiempo. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »rebelar no es lo mismo que revelar
El verbo rebelar (‘sublevarse o negarse a obedecer’) no debe confundirse con su homófono revelar (‘descubrir(se) o manifestar(se) algo ignorado u oculto’). Sin embargo, en …
leer más »capital, con c minúscula
La palabra capital, que alude a la población ‘principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito’, se escribe con minúscula inicial, al igual que …
leer más »designar, mejor que designar como
El verbo designar, cuando se emplea con el sentido de ‘señalar (a alguien) para desempeñar un cargo o función’, no necesita la partícula como para …
leer más »pregunta, mejor que cuestionante
Se desaconseja el uso del adjetivo cuestionante como sustantivo equivalente a pregunta. En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar frases como «Frente …
leer más »