El verbo pecar, y no pescar, es el que debe utilizarse para expresar el sentido de ‘excederse en algo’.
Pese a ello, en los medios de comunicación se encuentran frases en las que se utiliza impropiamente pescar: «Pesco de injusto si digo que nada cambió», «No quiero pescar de pesimista, prefiero esperar» o «No quiero pescar de inmodesto, mañoso o extraño, pero no dejo de confesar mi pasión por esa parafernalia de los homenajes».
Pecar, según registra el Diccionario de la lengua española, significa ‘cometer un pecado’, ‘cometer una infracción moral’ y ‘excederse en algo’. Con esta tercera acepción, según explica la Nueva gramática de la lengua española, se construye con un complemento introducido por la preposición de, con lo que se asemeja a otros verbos que denotan presunción o vanagloria: jactarse, alardear, presumir, ufanarse, vanagloriarse. Debe evitarse, por lo tanto, confundir pecar con pescar (‘sacar o tratar de sacar del agua peces y otros animales’, ‘lograr o conseguir algo’…), un error probablemente motivado por ultracorrección.
En vista de lo anterior, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «Peco de injusto si digo que nada cambió», «No quiero pecar de pesimista, prefiero esperar» y «No quiero pecar de inmodesto, mañoso o extraño, pero no dejo de confesar mi pasión por esa parafernalia de los homenajes».
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana