Tuit, tuitero/a, tuitear, tuiteo y retuiteo son las formas recomendadas en español para las actividades relacionadas con la red social Twitter. En los medios de comunicación dominicanos suelen aparecer frases …
leer más »triplete o tripleta, mejor que hat trick
Triplete o tripleta son alternativas en español al anglicismo hat trick o hat-trick, que se refiere al hecho de que un jugador marque tres tantos …
leer más »boletín, alternativa a newsletter
El término boletín es preferible al anglicismo newsletter para aludir en español a la ‘publicación destinada a tratar asuntos científicos, artísticos, históricos o literarios, generalmente …
leer más »currículum o currículo, con tilde, pero curriculum vitae, sin tilde y en cursivas
Currículo y currículum se escriben con tilde y en redonda, mientras que la locución curriculum vitae no se acentúa gráficamente y se escribe sin tilde por …
leer más »rating es índice de audiencia
El término rating se puede traducir al español por la expresión índice de audiencia cuando se refiere al ‘número de personas que siguen un medio …
leer más »mezzosoprano, mejor que mezzo-soprano
El italianismo mezzosoprano se escribe en minúscula, sin guion ni espacio intermedios, y en cursivas por ser un extranjerismo no adaptado a la ortografía española. …
leer más »gueto, mejor que ghetto
La grafía gueto es la forma asentada en español del término italiano ghetto, referido a un ‘barrio o suburbio en que viven personas marginadas por …
leer más »centro de datos, mejor que data center
Se recomienda sustituir el anglicismo data center por alternativas en español como centro de datos, centro de procesamiento de datos, centro de procesamiento de información, etc. …
leer más »dopaje y antidopaje, mejor que doping y antidoping
Dopaje y antidopaje son alternativas preferibles a los anglicismos doping y antidoping, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. En los medios de comunicación …
leer más »grosso modo, no a grosso modo
La locución latina grosso modo no va antecedida de la preposición a. En la prensa dominicana se escribe a menudo a para introducir esta locución: «Yo calculo …
leer más »