La conjunción y se transforma en e ante palabras que empiezan por el sonido /i/: «aguja e hilo»; pero no varía si la palabra que …
leer más »Chu no lleva tilde
El sustantivo Chu, hipocorístico de Jesús, se escribe sin tilde por tratarse de una palabra monosílaba. El acortamiento con que se alude al exsenador Jesús …
leer más »incluido, construido y huida, sin tilde
El grupo vocálico –ui– se escribe sin tilde en las palabras llanas. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es posible encontrar este tipo …
leer más »hub, alternativas en español
El término inglés hub puede traducirse al español como centro de operaciones, centro de distribución o, más brevemente, como polo, eje o plataforma. En la prensa dominicana se advierte el uso cada vez …
leer más »enhorabuena y en hora buena, formas adecuadas
Aunque se considera preferible la forma enhorabuena para expresar felicitación, también puede emplearse en hora buena. En los medios de comunicación es posible encontrar el uso …
leer más »hasta que y hasta que no, formas correctas
Es admisible el empleo de una segunda negación en enunciados que contengan la forma hasta que no para indicar que una cosa no ocurre o …
leer más »hermanas Mirabal, formas de escritura
A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el día 25 de noviembre en recuerdo del …
leer más »Halloween, con mayúscula inicial
La palabra Halloween se escribe con mayúscula inicial por tratarse de una festividad. Con motivo de la fiesta de Halloween, también conocida como Noche de …
leer más »Día Mundial del Hábitat, cuatro claves de escritura
A propósito del Día Mundial del Hábitat, fijado por las Naciones Unidas el primer lunes de octubre de cada año, se ofrecen las siguientes recomendaciones …
leer más »ad hoc, en cursiva y sin guion
La expresión latina ad hoc, usada para referirse a lo que se dice o hace solo para un fin determinado, se escribe con minúscula, en …
leer más »