Deseo saber por favor cuál es el uso correcto de los dos puntos. He visto este ejemplo: Tel.: 809-000.0000, ¿es correcto? Por otro lado también necesito información sobre …
leer más »La muerte de un signo ortográfico
23/08/2016 | Carlos Mayoral (Jot Down Magazine, España) Como Aureliano frente al pelotón de fusilamiento, siempre habré de recordar el día en que mi profesora de …
leer más »gentilicios, en minúsculas
Los sustantivos y adjetivos que se refieren a la nacionalidad o procedencia geográfica se escriben en minúsculas: dominicano, argentino, cubano, chino, santiaguero, higüeyano, mocano, parisino. …
leer más »Super Tucano, escritura adecuada
El nombre Super Tucano es una marca registrada; por tanto, se debe escribir en mayúsculas y su plural permanece invariable: los Super Tucano y no …
leer más »Cómo se escribe Super Tucano
Vemos en la prensa nacional escribir en plural Super Tucano, al referirse a la cantidad de estos aviones adquirida por el Estado dominicano. Puesto que …
leer más »mayúsculas, uso de la tilde
10/08/2016 Las letras mayúsculas se escriben con tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Esta norma ortográfica de tildar las mayúsculas nunca ha …
leer más »Voleibol
¿Como debe pronunciarse: libero o líbero? La pronuncianción es líbero, pues tiene tilde en la primera sílaba.
leer más »Mayúsculas en títulos y cargos
¿Cómo debo escribir: ingeniero Pedro Gómez o Ingeniero Pedro Gómez; senador Juan Pichardo o Senador Juan Pichardo; jueza María Álvarez o Jueza María Álvarez? En minúsculas, a menos …
leer más »Lemas y eslóganes
Quiero saber si los lemas y los eslogans se deben iniciar con mayúsculas o no. Ejemplo: el lema del Partido de la Liberación Dominicana: «Servir …
leer más »Breve historia de las comillas
10/08/2016 | El Siglo de Torreón (México) Según la Real Academia de la Lengua Española, las comillas son un signo ortográfico doble usado para enmarcar la …
leer más »