La expresión a costa de se escribe en tres palabras y con el sustantivo costa en singular. No obstante, en los medios de comunicación se …
leer más »inherente a, no inherente de
El complemento que introduce el adjetivo inherente se construye con la preposición a, por lo que es inapropiado usar la preposición de. Sin embargo, en …
leer más »quejarse, con la preposición de
El verbo quejarse exige la preposición de para introducir el complemento que expresa aquello que es objeto de la queja. Pese a ello, en los …
leer más »de armas tomar, no de armas a tomar
La locución de armas tomar no lleva preposición, por lo que se desaconseja la forma de armas a tomar. Sin embargo, en los medios de …
leer más »obligar a salir, no obligar salir
Cuando el verbo obligar se usa con el sentido de ‘forzar [a alguien] a que haga algo’ es inapropiado suprimir la preposición a, que introduce …
leer más »empezar a hacer, no empezar hacer
El verbo empezar va seguido de la preposición a cuando se usa con un verbo en infinitivo. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »darse cuenta de que, no darse cuenta que
La construcción darse cuenta (de algo), que significa ‘advertirlo o percatarse de ello’, va siempre seguida de la preposición de para introducir su complemento. Sin …
leer más »embajador de no es lo mismo que embajador en
El sustantivo embajador, y su femenino embajadora, van seguidos de la preposición en, y no de, para indicar el Estado ante el cual se va …
leer más »a pesar de que, no a pesar que
La locución a pesar de está formada por la preposición a, el sustantivo pesar y la preposición de, por lo que no debe suprimirse esta …
leer más »David Ortiz en el Salón de la Fama, claves de redacción
Con motivo de la elección del pelotero dominicano David Ortiz para formar parte del Salón de la Fama de Cooperstown, se ofrecen algunas claves para una …
leer más »