La forma rompeolas, en una palabra y terminada en ese, es la escritura apropiada del término que se utiliza para referirse a un muro o …
leer más »renegar de algo, no renegar a algo
El verbo renegar se construye seguido de la preposición de, no de a. No obstante, es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación seguido de …
leer más »desternillarse de la risa, no destornillarse de la risa
Desternillarse de la risa (o de risa) es la expresión adecuada para indicar la acción de reír inconteniblemente, y no destornillarse de la risa. Sin embargo, …
leer más »rehusar y reusar, diferencia
El verbo rehusar, que se escribe con hache intercalada, es sinónimo de ‘no querer o no aceptar algo’, por lo que es inapropiado sustituirlo por …
leer más »Día de la Restauración, con mayúsculas y sin comillas
Los nombres de las festividades, como el del Día de la Restauración, se escriben con mayúscula inicial en todas sus palabras significativas y sin comillas …
leer más »seleccionado, fichado o reclutado, mejor que drafteado
Términos como seleccionado, fichado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un …
leer más »Chernóbil, escritura correcta en español
Chernóbil, con i latina y tilde en la o, es la forma adaptada a la ortografía española del nombre de esta localidad de Ucrania. En …
leer más »Bielorrusia, con erre doble, no Bielorusia
El nombre tradicional de Bielorrusia, país de Europa Oriental que limita al este con Rusia y al sur con Ucrania, se escribe con doble erre. …
leer más »Navidad y Año Nuevo, claves de redacción
Con motivo de las fiestas navideñas, y antes de la pausa hasta enero de 2022, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas …
leer más »sociorreligioso, no socio religioso ni socio-religioso
El término sociorreligioso, formado a partir del elemento compositivo socio- y el adjetivo religioso, se escribe en una palabra y con doble erre. Sin embargo, …
leer más »