Tanto sancocho como salcocho son términos apropiados, pero no son sinónimos. La escritura parecida de estos sustantivos gastronómicos suele causar confusión sobre sus significados y …
leer más »statu quo, mejor que status quo
Statu quo, y no status quo, es la grafía correcta de esta expresión latina empleada para referirse al ‘estado de un asunto o cuestión en …
leer más »inspeccionar o comprobar daños, mejor que supervisar daños
Los verbos inspeccionar, comprobar o constatar expresan con más propiedad que supervisar la acción de establecer la veracidad o examinar la magnitud de un hecho, como …
leer más »superpapá, supermamá, mejor que súper papá y súper mamá
Los sustantivos superpapá y supermamá se escriben con el prefijo super- unido a la palabra base, sin guion ni espacio intermedios. Con ocasión de la celebración …
leer más »cum laude, en cursivas y con minúscula
Las expresiones latinas cum laude, magna cum laude y summa cum laude, que denotan altas calificaciones académicas, se escriben en letras cursivas y con inicial minúscula. …
leer más »soy de los que piensan, no de los que pienso
8/2/2017 En construcciones del tipo yo soy de los que piensan, tú eres de los que opinan, nosotros somos de los que creen… es preferible utilizar …
leer más »super- como prefijo, escritura adecuada
El prefijo super– se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente …
leer más »sustantivos en aposición, uso de la coma
Se escriben entre comas los elementos de una frase que ofrecen información adicional de nombres propios, títulos de obras, cargos, etc. (aposiciones explicativas), pero sin …
leer más »solo no necesita tilde
Solo, ya sea adjetivo o adverbio, no lleva tilde según las normas generales de la Ortografía de la lengua española. No obstante, en los medios de comunicación es …
leer más »anuncio, cuña o comercial, mejor que spot
Se recomienda emplear los términos anuncio, cuña, aviso, publicidad o comercial, según el contexto, en lugar del anglicismo spot. En las medios de comunicación dominicanos es muy frecuente el uso del …
leer más »