El sustantivo desfase, sinónimo de atraso u obsolescencia, se escribe con s, no con c. Sin embargo, en los medios de comunicación puede verse la …
leer más »superpapá, no súper papá ni súper-papá
La palabra superpapá se escribe con el prefijo super- unido a papá, sin guion ni espacio intermedios. Con motivo de la celebración en la República Dominicana del …
leer más »júnior y sénior, con tilde
Las palabras júnior y su antónimo sénior deben escribirse con tilde en español. Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen con frecuencia estos términos …
leer más »en solidaridad con, mejor que en solidaridad a
El sustantivo solidaridad y la expresión en solidaridad eligen normalmente la preposición con para introducir su complemento. Sin embargo, en los medios de comunicación se …
leer más »por supuesto no es lo mismo que por su puesto
Por supuesto, en dos palabras, y no por su puesto, es la forma correcta de la expresión que se utiliza para expresar asentimiento o confirmación. …
leer más »Semana Santa, claves de redacción
Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con …
leer más »Premios Soberano 2025, claves de redacción
Con motivo de la entrega de los Premios Soberano, mañana martes 25 de marzo, se ofrecen a continuación algunas claves sobre la escritura apropiada de …
leer más »sarampión, en minúscula
El sustantivo sarampión, nombre de una enfermedad febril contagiosa, se escribe con minúscula inicial. A propósito de que en las últimas semanas se han detectado …
leer más »sobre la base de, no bajo la base de
La expresión sobre la base de es la apropiada para indicar que lo mencionado se hace con apoyo o fundamento en algo, y no bajo …
leer más »secretario de Estado, no Secretario de Estado
La expresión secretario de Estado se escribe con la palabra secretario en minúscula y Estado con inicial mayúscula. Sin embargo, con motivo de la visita …
leer más »
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana