Los términos sinnúmero (escrito en una palabra) y sin número (en dos palabras) suelen plantear dudas, por lo que se ofrecen a continuación algunas claves …
leer más »sobre todo y sobretodo no significan lo mismo
La locución sobre todo y el sustantivo sobretodo no se refieren a lo mismo, por lo que no es adecuado emplear estas formas indistintamente. En …
leer más »irritación o sarpullido, mejor que rash
Términos como erupción, irritación, sarpullido, exantema, eritema o rubefacción son alternativas apropiadas en español a la voz inglesa rash. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »la Soga, con el artículo en minúscula y sin comillas
A propósito del asesinato del tristemente célebre exoficial de la Policía Nacional dominicana Fernando de los Santos, a quien apodaban la Soga, conviene recordar que …
leer más »higienizar, desinfectar, sanear o esterilizar, mejor que sanitizar
Higienizar, desinfectar, sanear o esterilizar y sus respectivos derivados son opciones preferibles en español a los calcos del inglés sanitizar, sanitización y sanitizante. Durante la …
leer más »socio-, unido a la palabra que modifica
El elemento compositivo socio-, con el que se forman términos como socioeconómico, sociopolítica, sociocultural o sociolingüística, se escribe unido a la palabra que modifica. No obstante, …
leer más »distanciamiento físico y distanciamiento social, matices de significado
La expresión distanciamiento físico hace referencia a la mayor o menor lejanía entre las personas, que puede medirse en metros, mientras que distanciamiento social alude al grado de aislamiento de una persona o un …
leer más »silenciar, mejor que poner en mute
Silenciar es una alternativa válida en español al verbo inglés (to) mute y sus derivados en español poner en mute y mutear, que se refieren …
leer más »a sí mismo, así mismo y asimismo: usos y diferencias
A sí mismo, así mismo y asimismo tienen un sonido prácticamente igual, pero significados distintos. La grafía a sí mismo está formada por la preposición …
leer más »las APP, no las APP’s
La escritura apropiada de las siglas de la expresión alianzas público-privadas es las APP, no las APP’s ni las APPs. A propósito de la recién …
leer más »