tarifa eléctrica, claves de redacción

A propósito del incremento en los precios de la energía eléctrica en la República Dominicana a partir del primero de noviembre, se ofrecen a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones que aparecen en las noticias sobre este asunto.

  1. Kilovatio hora, escritura adecuada

Tal como registra el Diccionario de la lengua española, kilovatio es la ‘unidad de potencia equivalente a 1000 vatios’ y la expresión kilovatio hora designa la ‘unidad de trabajo o energía equivalente a la energía producida o consumida por una potencia de 1 kilovatio durante 1 hora’. Estos términos se escriben en minúscula y sin necesidad de guion intermedio en la combinación kilovatio hora (mejor que kilovatio-hora).

  1. Escritura de los símbolos

El símbolo de kilovatio es kW, mientras que kilovatio hora se representa añadiendo a este el símbolo de la hora (h): kWh. Tal como explica la Ortografía de la lengua española, debido a su forma fija e invariable, los símbolos deben escribirse siempre de la misma manera en lo que respecta al uso de mayúsculas y minúsculas. Resultan inadecuados, por tanto, los siguientes ejemplos encontrados en los medios de comunicación: «La situación no es distinta para las pequeñas y medianas empresas porque las que consumen menos de 100 kwh tendrán un incremento de 2.28%», «Dependerá del rango de consumo energético en k/h» o «Este aumento, en noviembre y diciembre, meses que restan para finalizar este año, será de 1.4 % el kilovatio-hora (kw-h)».

En los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «La situación no es distinta para las pequeñas y medianas empresas porque las que consumen menos de 100 kWh tendrán un incremento del 2.28 %», «Dependerá del rango de consumo energético en kWh» y «Este aumento, en noviembre y diciembre, meses que restan para finalizar este año, será de 1.4 % por kilovatio hora (kWh)».

  1. El %, separado de la cifra

Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), lo recomendable es dejar un espacio de separación entre ambos. Así, en frases como «A partir de este mes la tarifa eléctrica aumentará 1.4%, en promedio, por kilovatio hora» o «Los clientes de las empresas distribuidoras con rangos de consumo entre 100 y 500 kWh recibirán un incremento promedio de un 3%» lo apropiado habría sido escribir «1.4 %» y «3 %», respectivamente.

Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: las EDE, no las EDES

COMPARTE

También podría interesarle

Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, claves de redacción

Con motivo de la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com