La expresión plural tierras raras, que designa un grupo de elementos químicos, se escribe sin necesidad de comillas o cursivas.
Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen con frecuencia frases como «Las ‘tierras raras’ de Pedernales en la mira de Estados Unidos», «Exigen modificar la Ley de Minería previo a la explotación de las «tierras raras»» o «Las “tierras raras” se utilizan en la producción de fibra óptica, baterías nucleares, tubos de rayos X, microondas y muchos otros productos».
Si bien el uso de esta expresión en los medios de comunicación dominicanos se ha popularizado recientemente a raíz del interés manifestado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en su visita a la República Dominicana, por la explotación de este recurso en el suroeste del país, el Diccionario de la lengua española registra desde 1992 el término tierra rara como sinónimo de lantánido, adjetivo que indica que un elemento químico tiene un número atómico comprendido entre 57 y 71, ambos inclusive. A su vez, el plural tierras raras se refiere al grupo de elementos que comparten esta característica. Dado que se trata de una expresión española y sin ningún carácter especial, resulta innecesario marcarla mediante el uso de resaltes como cursivas o comillas.
Por esta razón, en los ejemplos citados lo más recomendable habría sido escribir «Las tierras raras de Pedernales en la mira de Estados Unidos», «Exigen modificar la Ley de Minería previo a la explotación de las tierras raras» y «Las tierras raras se utilizan en la producción de fibra óptica, baterías nucleares, tubos de rayos X, microondas y muchos otros productos».