El término continuo, referido a algo que se produce sin interrupción, no lleva tilde, según las reglas generales de acentuación. No obstante, en los medios …
leer más »farsa no es lo mismo que falsa
El sustantivo farsa, que designa una acción con la que se busca aparentar o engañar, no debe confundirse con falsa, que es la forma femenina …
leer más »ciberestafa, alternativa a phishing
El término ciberestafa es una alternativa apropiada en español al anglicismo phishing, que alude a una modalidad de delito que se comete a través del …
leer más »friito, sin tilde
El diminutivo friito se escribe sin tilde por ser una palabra llana terminada en vocal. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos puede verse …
leer más »tuvimos que esperar, no estuvimos que esperar
La palabra tuvimos, forma del verbo tener, no significa lo mismo que estuvimos, del verbo estar, por lo que resulta inapropiado emplearlas indistintamente. Pese a …
leer más »Juegos Panamericanos Santiago 2023, claves de redacción
Con motivo de los XIX Juegos Panamericanos a celebrarse en Santiago, capital de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre, se presentan algunas …
leer más »reelección, con dos ces, no reeleción
El término reelección, derivado del verbo reelegir, se escribe con la c duplicada, no reeleción. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se observa …
leer más »en balde, no en valde
La palabra balde, presente en expresiones como en balde y de balde, se escribe con b, no con v. Sin embargo, nos es raro encontrar …
leer más »cobertura, alternativa en español a topping
El sustantivo cobertura es una alternativa apropiada en español al anglicismo topping usual en el mundo de la gastronomía. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »intrapartido, no intra-partido ni intra partido
Términos como intrapartido, intrapartidario y otros similares formados con el prefijo intra- se escriben en una sola palabra, sin guion ni espacio, tal como indican las …
leer más »