El verbo conspirar se construye con la preposición con para indicar las personas que participan en la conspiración, mientras que, para referirse a aquello contra …
leer más »per cápita o percápita, en redonda y con tilde
La locución per cápita y su variante gráfica percápita, en una sola palabra, con el significado de ‘por cabeza, por cada individuo’, se escriben en …
leer más »sociorreligioso, no socio religioso ni socio-religioso
El término sociorreligioso, formado a partir del elemento compositivo socio- y el adjetivo religioso, se escribe en una palabra y con doble erre. Sin embargo, …
leer más »llevar a cabo, no llevar acabo
En la locución verbal llevar a cabo, que significa ‘llevar algo a término’, ‘ejecutar algo’, ‘concluirlo’, no es adecuado sustituir la expresión ‘a cabo’ (‘a …
leer más »open house, alternativas en español
Los sustantivos cóctel y recepción, así como la expresión jornada de puertas abiertas, son alternativas apropiadas en español al anglicismo open house. En los medios …
leer más »influenza, pero también gripe
Aunque significan lo mismo, se aconseja preferir la voz gripe al término de origen italiano influenza para referirse a la enfermedad estacional producida por un …
leer más »desacato a una sentencia, no desacato de una sentencia
El sustantivo desacato va seguido de la preposición a, no de la preposición de, cuando precede a la mención de lo que no ha sido …
leer más »ad vitam, escritura adecuada
La locución latina ad vitam, que se refiere a un puesto o cargo perpetuo, debe escribirse en minúscula, sin guion y en cursiva. A propósito …
leer más »tarifa eléctrica, claves de redacción
A propósito del incremento en los precios de la energía eléctrica en la República Dominicana a partir del primero de noviembre, se ofrecen a continuación …
leer más »consciente de que, no consciente que
El complemento del adjetivo consciente se une a él mediante la preposición de, por lo que no es adecuado prescindir de esta. No obstante, es …
leer más »