La locución latina ad valorem, usada para referirse a una carga fiscal que se cobra por una mercancía en función de su valor, se escribe …
leer más »antivacunas, no anti vacunas ni anti-vacunas
El término antivacunas se escribe en una sola palabra y sin guion, según las reglas ortográficas sobre la escritura de palabras prefijadas y compuestas. No …
leer más »en cumplimiento de, no en cumplimiento a
La expresión en cumplimiento se construye con la preposición de, no con a: en cumplimiento de la resolución del Ministerio de Salud Pública, no en …
leer más »etiquetar, mejor que taguear o taggear
El verbo etiquetar es una alternativa válida en español para referirse a la acción de mencionar a un usuario en las redes sociales para incluirlo en …
leer más »a bocajarro o a boca de jarro, no a boca jarro
Las locuciones adverbiales a bocajarro y a boca de jarro son válidas y preferibles a las grafías a boca jarro o a boca-jarro. No obstante, …
leer más »convencido de que, no convencido que
El complemento del verbo convencer, que expresa aquello que se ha llegado a aceptar o en lo que se cree, va precedido siempre de la …
leer más »offshore, alternativas en español
Términos como extraterritorial o en el extranjero son alternativas apropiadas en español a la voz inglesa offshore, referida a una sociedad comercial creada en el …
leer más »santuario del Santo Cerro, escritura adecuada
En expresiones como santuario del Santo Cerro, santuario de La Vega o santuario de la Virgen de las Mercedes el sustantivo genérico santuario debe escribirse en …
leer más »proponerse, no proponerse a
Proponerse es un verbo transitivo pronominal, por lo que no resulta adecuado el empleo de la preposición a para introducir su complemento. Sin embargo, en …
leer más »per se, en cursiva y sin tilde
Se recomienda escribir en cursivas y sin tilde la locución adverbial per se por tratarse de un latinismo no adaptado al español. Con motivo de …
leer más »