La forma de escritura posmodernidad, sin t, es preferible a postmodernidad, aunque ambas son válidas. En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia este …
leer más »por qué no es lo mismo que porqué
La expresión por qué, que combina la preposición por y el interrogativo qué, no significa lo mismo que el sustantivo porqué, de modo que resulta …
leer más »vox populi, en cursiva y con minúscula
La locución latina vox populi, usada para indicar que algo es conocido y repetido por todos, debe escribirse con iniciales en minúscula y destacarse con …
leer más »la Novia del Atlántico, con mayúsculas y sin comillas
La denominación la Novia del Atlántico, referida a Puerto Plata, ciudad en la costa norte de la República Dominicana, se escribe con iniciales mayúsculas, excepto …
leer más »el Niño, mejor que El Niño
En las denominaciones el Niño y la Niña, nombres de los fenómenos atmosféricos que en varias partes del mundo producen lluvias intensas, inundaciones y sequías, …
leer más »chikungunya, claves de escritura
Se ofrecen algunos consejos para la escritura adecuada de términos que suelen aparecer en las noticias sobre la enfermedad causada por el virus del chikungunya. …
leer más »San Valentín, claves de redacción
Con motivo de la celebración del Día de San Valentín, se ofrecen algunas claves para la escritura apropiada de términos relacionados con esta fecha que …
leer más »jeans, en cursiva
La palabra jean, que se usa más frecuentemente en plural, jeans, es un extranjerismo crudo y, por tanto, debe aparecer en cursivas cuando se usa …
leer más »contrasentido, en una sola palabra
La palabra contrasentido está formada por la unión del prefijo contra- y el sustantivo sentido y se escribe en una sola palabra. No obstante, con …
leer más »Cima sabor navideño, mejor que Cima Sabor Navideño
La expresión Cima sabor navideño, nombre de un programa de radio que se transmite durante la temporada navideña en la República Dominicana, debe escribirse con …
leer más »