El sustantivo sarampión, nombre de una enfermedad febril contagiosa, se escribe con minúscula inicial. A propósito de que en las últimas semanas se han detectado …
leer más »Día de la Independencia Nacional, claves de redacción
Con motivo de la celebración del 181 aniversario de la declaración de la independencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844, se …
leer más »digresión, no disgresión
Digresión, sin s antes de la g, es la escritura adecuada de este sustantivo referido a la ruptura del hilo de un discurso o exposición. …
leer más »tierras raras, sin comillas
La expresión plural tierras raras, que designa un grupo de elementos químicos, se escribe sin necesidad de comillas o cursivas. Sin embargo, en los medios …
leer más »videovigilancia, no video vigilancia
El sustantivo videovigilancia, formado a partir de video- y vigilancia, se escribe en una sola palabra, como corresponde a las voces prefijadas y compuestas. Sin …
leer más »Día Mundial de la Radio, claves de redacción
Con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero de cada año, se ofrecen las siguientes claves para la …
leer más »secretario de Estado, no Secretario de Estado
La expresión secretario de Estado se escribe con la palabra secretario en minúscula y Estado con inicial mayúscula. Sin embargo, con motivo de la visita …
leer más »sartén no es lo mismo que salten
Sartén es la escritura apropiada del sustantivo que designa un utensilio de cocina, por lo que resulta inapropiado escribir en su lugar salten. En los …
leer más »san Juan Bosco, con san en minúscula
Las formas de tratamiento san, santo o santa se escriben en minúscula. No obstante, en los medios de comunicación se observa con frecuencia la escritura …
leer más »fue se escribe sin tilde
La forma verbal fue, que corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ir y del verbo ser, se …
leer más »