A capela es la forma adaptada al español del extranjerismo a cappella, con el que se alude al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental, por …
leer más »cónyuge, no cónyugue
La grafía cónyuge, y no cónyugue, es la apropiada para el sustantivo que significa ‘persona unida a otra en matrimonio’. No obstante, es frecuente encontrar …
leer más »Día de las Madres, claves de redacción
Con motivo de la celebración del Día de las Madres, que en la República Dominicana tiene lugar el último domingo de mayo, se repasan algunas …
leer más »objeción, con una c, no objección
El término objeción, que se usa con el sentido de ‘reparo o argumento que se opone a una opinión o a una proposición’, se escribe …
leer más »los expresidentes, no los ex presidentes
El término expresidente se escribe con el prefijo ex- unido a la palabra presidente, de acuerdo con las normas ortográficas del español, no ex-presidente ni ex …
leer más »2000, mejor que 2,000
Las formas 1000, 2000, 3000, etc., sin coma ni espacio de separación, es la escritura recomendada por la normativa internacional para los números de cuatro …
leer más »XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, claves de redacción
Con motivo de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará del 14 al 16 de mayo en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, …
leer más »pingües beneficios, no pingues beneficios
El adjetivo pingüe (plural pingües) se escribe con diéresis para reflejar el sonido de la u en su pronunciación. Sin embargo, no es raro encontrar …
leer más »Día del Trabajador, claves de redacción
A propósito del Día Internacional de los Trabajadores, se ofrecen algunos consejos lingüísticos para la escritura adecuada de términos que pueden aparecer en las noticias …
leer más »a media asta, no a media hasta
A media asta, sin h en la última palabra, es la escritura apropiada de la expresión que indica que una bandera está a medio izar, …
leer más »