El sustantivo comprensión, referido a la ‘acción de comprender o comprenderse’, lleva una ene en la penúltima sílaba. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »cartel, en minúscula
La palabra cartel, referida a un tipo de organización ilegal o a cierto tipo de acuerdo entre empresas, se escribe con inicial minúscula por tratarse …
leer más »intersección no es lo mismo que intercepción
El término intersección, ‘cruce de dos líneas, planos o cuerpos que se cortan entre sí’, no debe confundirse con intercepción, sinónimo de interceptación, bloqueo u …
leer más »casting, alternativas en español
El término inglés casting, referido al proceso de ‘selección de actores o de modelos publicitarios para una determinada actuación’, puede sustituirse por la adaptación castin …
leer más »júnior y sénior, con tilde
Las palabras júnior y su antónimo sénior deben escribirse con tilde en español. Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen con frecuencia estos términos …
leer más »el porqué, no el por qué
La forma de escritura porqué, en una sola palabra, es la que corresponde al sustantivo masculino que significa ‘causa, razón o motivo’. En los medios …
leer más »pizca no es lo mismo que pisca
Pizca, con z, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere a una porción muy pequeña de algo. Sin embargo, en los medios de …
leer más »de buenas a primeras, no de buena a primera
La locución de buenas a primeras se escribe siempre con los adjetivos buena y primera en plural. No obstante, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »conflicto entre Irán e Israel, claves de redacción
Con motivo del conflicto entre Irán e Israel, se ofrecen algunas claves para una redacción más precisa de las noticias relacionadas. República Islámica de Irán, …
leer más »pedrería, no piedrería
El sustantivo pedrería, y no piedrería, es la palabra apropiada para referirse a un ‘conjunto de piedras preciosas’. No obstante, en los medios de comunicación …
leer más »