Se ofrecen algunos consejos lingüísticos sobre la escritura adecuada de términos relacionados con los diccionarios para una buena redacción de las noticias sobre estas obras …
leer más »Semana Santa, mayúsculas y minúsculas
Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con …
leer más »comillas, claves de uso
Se describen los usos principales de las comillas y se ofrecen algunas claves para el uso correcto de este signo ortográfico doble. Tipos de comillas …
leer más »wifero, término válido
El término wifero, y su femenino wifera, es una opción válida, preferible al anglicismo wisp, para referirse al proveedor de internet inalámbrico. En los medios …
leer más »hayamos y hallamos, diferencias
Las formas hayamos (del verbo haber) y hallamos (de hallar) no significan lo mismo, por lo que resulta inapropiado emplearlas indistintamente. En algunos medios de …
leer más »Odesa, con una sola s, no Odessa
Odesa, nombre de la tercera ciudad de Ucrania y su principal puerto, se escribe con una sola s. No obstante, en los medios de comunicación …
leer más »ex primera dama, no exprimera dama
La expresión ex primera dama se escribe con el prefijo ex– separado, pues la base a la que afecta se compone de dos palabras con …
leer más »Mariúpol, no Mariupol
Se recomienda la escritura Mariúpol, con tilde en la u, en lugar de Mariupol, por ser la que refleja la pronunciación mayoritaria del nombre de esta ciudad portuaria …
leer más »presa de Monte Grande, con presa en minúscula
La palabra presa, referida a una ‘construcción hecha en un río o canal para retener el agua o desviarla de su cauce’, es un sustantivo …
leer más »Chernóbil, escritura correcta en español
Chernóbil, con i latina y tilde en la o, es la forma adaptada a la ortografía española del nombre de esta localidad de Ucrania. En …
leer más »