Con motivo de los XIX Juegos Panamericanos a celebrarse en Santiago, capital de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre, se presentan algunas …
leer más »antesala, no ante sala
El sustantivo antesala se escribe en una sola palabra, no ante sala. No obstante, en los medios de comunicación se observa este término escrito en …
leer más »sede no es lo mismo que cede
El sustantivo sede, sinónimo de domicilio, no significa lo mismo que cede, que es una forma del presente del verbo ceder. Sin embargo, no es …
leer más »sexteo y sextear, alternativas a sexting
El sustantivo sexteo y el verbo sextear son alternativas válidas en español al término inglés sexting. En los medios de comunicación dominicanos puede encontrarse la …
leer más »esnobismo, con e, no snobismo
La palabra esnobismo, que expresa la cualidad de esnob, se escribe con e inicial, y no snobismo. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »lo que debes saber, sin de cuando indica obligación
La expresión debe saber se utiliza sin la preposición de cuando se refiere a la obligación o la necesidad de tener conocimiento de algo. No …
leer más »nombre clave, nombre código o nombre secreto, alternativas a codinome
El término portugués codinome puede sustituirse por equivalentes en español como las expresiones nombre clave, nombre código o nombre secreto, o la voz alias. En …
leer más »impuesto sobre la renta, en minúscula
La denominación impuesto sobre la renta se escribe siempre con minúscula, aunque las siglas deban escribirse con mayúsculas. No obstante, es frecuente encontrar en los …
leer más »uso de la coma antes de sino
La conjunción sino, por regla general, va precedida de coma en enunciados con valor adversativo. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación …
leer más »escasez, terminada en zeta
La palabra escasez termina en zeta aunque esta consonante final se pronuncie como ese. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases en …
leer más »